EXPOSICIÓN "INCUNABULA LULLIANA: ELS IMPRESOS LUL·LIANS DEL PERÍODE INCUNABLE"


La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” organiza la exposición “Incunabula Lulliana: els impresos lul·lulians del període incunable”, donde se pueden ver algunas de las primeras obras de temática luliana que se estamparon en los inicios de la imprenta. La muestra reúne un total de 13 incunables y un manuscrito medieval, todos ellos de la colección de la propia Biblioteca.

 

Con motivo de la celebración del Congreso Internacional Ramon Llull 2025, que se lleva a cabo los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (EHIB), la Dirección General de Cultura de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears ha programado una serie de actividades culturales en homenaje a Ramon Llull, que en el caso de la Biblioteca Pública de Palma se concretan en diversas conferencias, talleres, rutas guiadas y una exposición de sus fondos bibliográficos.

 

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” dispone de una de las colecciones más relevantes de obras de temática luliana, de las que sobresale el fondo de manuscritos lulianos, con 200 ejemplares, 54 de época medieval. Las obras lulianas también están presentes entre el fondo de incunables, de los impresos publicados desde la invención de la imprenta y antes del primero de enero del año 1501, fondo integrado por más de 700 ejemplares, el cuarto más numeroso del Estado.


La invención de la imprenta facilitó la reproducción y el intercambio de textos, suponiendo toda una revolución en la difusión de las ideas y del conocimiento. Es a partir del siglo XV, cuando el lulismo se extiende por Europa, impulsado en buena medida por las diferentes ediciones de las obras de Ramon Llull y de sus seguidores. De hecho, en sólo 25 años, entre 1475 y 1500, se realizaron 38 ediciones diferentes, 18 de obras de Ramon Llull y otros 20 seguidores de su doctrina, en especial de Pere Daguí.

 

En la exposición, que lleva por título “Incunabula Lulliana: els impresos lul·lulians del període incunable”, se pueden ver 13 incunables de temática luliana correspondientes a 9 ediciones diferentes, procedentes mayoritariamente de los conventos de Jesús, Sant Francesc y San Domingo de Palma. También puede verse una copia manuscrita, de finales del siglo XIV, del Llibre de contemplació en Déu (1271-1274), que perteneció a Gabriel Llull i Rossell (1562-1641), descendiente de Ramon Llull y autor de su genealogía.

 

El jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, está programada la conferencia "Llegir Llull en letra impresa: 1480-1500" de la reconocida filóloga y medievalista Lola Badia.

 

La exposición se puede visitar, de forma libre y gratuita, en la entrada de la Biblioteca, hasta el día 11 de enero de 2026, en el horario de apertura de la Biblioteca: de lunes a viernes, de 8.30 a 20.30 horas, y los sábados, de 9.30 a 14.00 horas. También existe la posibilidad de concertar visitas comentadas a través del correo bpcansales@bibliotecapalma.com


Fotografía de Emma Zafón
Autor/a Joan Truyols 4 de desembre de 2024
El 25 de noviembre es el Día internacional por la eliminación de la violencia hacia las mujeres, y por eso, la misma semana nos visitó la escritora Emma Zafón. El encuentro con los lectores y lectoras fue el viernes 29, y en ella nos habló sobre cómo se han plasmado las diferentes violencias hacia las mujeres en la literatura.
Microteatro para reivindicar el 25N
Autor/a Josep Roig 4 de desembre de 2024
La Biblioteca Pública de Palma se ha sumado a los actos organizados por las diferentes instituciones y entidades de las Illes Balears para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Exposició sobre el llibre del B. Ramón Llull
Autor/a Francesc Josep Alzamora 4 de desembre de 2024
La Biblioteca Pública de Palma se suma a la conmemoración del 450 aniversario del tránsito de Santa Catalina Tomàs, que promueven conjuntamente el Obispado y el Consell de Mallorca, con una exposición bibliográfica del fondo de la propia biblioteca.
Fotografía de Eloy Moreno
Autor/a Cristina Moragues 4 de desembre de 2024
Conferencia de Eloy Moreno en el ciclo Biblioteca de Escritores.
Club de lectura en catalán
Autor/a Maria José García 4 de desembre de 2024
El pasado 3 de octubre se inicio un Club de Lectura en Catalán en la biblioteca, coordinado por Núria de Febrer, periodista, con diversos relatos publicados y finalista en varias ediciones del certamen de Narración Corta Illa de Menorca.
Fotografía de las participantes en el Día de las Escritoras
Autor/a Francesc Josep Alzamora 4 de desembre de 2024
Este mes de octubre hemos conmemorado diversas celebraciones con la organización de talleres, lecturas o cuentacuentos.
Fotografía de la jornada sobre el depósito legal en línea
Autor/a Joan Truyols 4 de desembre de 2024
El pasado 24 de septiembre se organizó un encuentro entre las comunidades autónomas y la Biblioteca Nacional de España (BNE) con motivo de la Jornada sobre el Depósito Legal de Publicaciones en Línea CCAA-BNE, organizada por la BNE.
Fotografía de Bibiana Collado Cabrera
Autor/a Eva Pascual 4 de desembre de 2024
El pasado mes de octubre retomamos, tras el parón veraniego, nuestro ciclo de conferencias Biblioteca de escritoras. En esta ocasión escuchamos a la escritora Bibiana Collado Cabrera con la charla sobre “La literatura y su valor crítico”.
El músico Miquel Serra
Autor/a Joan Truyols 30 de maig de 2024
El próximo día 21 de junio Miquel Serra nos visitará en solitario para ofrecernos un concierto íntimo y celebrar con la biblioteca la Fiesta Europea de la Música. Serra, además de tocar sus temas ya conocidos, nos adelantará canciones del nuevo disco que aún no se ha publicado.
Juego de mesa Memoir'44
Autor/a Eva Pascual 27 de maig de 2024
El 28 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Juego, con el objetivo de recordarnos que jugar es un derecho . En el marco de esta celebración, la biblioteca ha organizado dos sesiones de juegos y talleres destinados a pequeños y mayores que se llevarán a cabo los próximos días 28 de mayo y 1 de junio.
Ver mas