EXPOSICIÓN "INCUNABULA LULLIANA: ELS IMPRESOS LUL·LIANS DEL PERÍODE INCUNABLE"

La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” organiza la exposición “Incunabula Lulliana: els impresos lul·lulians del període incunable”, donde se pueden ver algunas de las primeras obras de temática luliana que se estamparon en los inicios de la imprenta. La muestra reúne un total de 13 incunables y un manuscrito medieval, todos ellos de la colección de la propia Biblioteca.
Con motivo de la celebración del Congreso Internacional Ramon Llull 2025, que se lleva a cabo los días 20, 21 y 22 de noviembre en la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (EHIB), la Dirección General de Cultura de la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears ha programado una serie de actividades culturales en homenaje a Ramon Llull, que en el caso de la Biblioteca Pública de Palma se concretan en diversas conferencias, talleres, rutas guiadas y una exposición de sus fondos bibliográficos.
La Biblioteca Pública de Palma “Can Sales” dispone de una de las colecciones más relevantes de obras de temática luliana, de las que sobresale el fondo de manuscritos lulianos, con 200 ejemplares, 54 de época medieval. Las obras lulianas también están presentes entre el fondo de incunables, de los impresos publicados desde la invención de la imprenta y antes del primero de enero del año 1501, fondo integrado por más de 700 ejemplares, el cuarto más numeroso del Estado.
La invención de la imprenta facilitó la reproducción y el intercambio de textos, suponiendo toda una revolución en la difusión de las ideas y del conocimiento. Es a partir del siglo XV, cuando el lulismo se extiende por Europa, impulsado en buena medida por las diferentes ediciones de las obras de Ramon Llull y de sus seguidores. De hecho, en sólo 25 años, entre 1475 y 1500, se realizaron 38 ediciones diferentes, 18 de obras de Ramon Llull y otros 20 seguidores de su doctrina, en especial de Pere Daguí.
En la exposición, que lleva por título “Incunabula Lulliana: els impresos lul·lulians del període incunable”, se pueden ver 13 incunables de temática luliana correspondientes a 9 ediciones diferentes, procedentes mayoritariamente de los conventos de Jesús, Sant Francesc y San Domingo de Palma. También puede verse una copia manuscrita, de finales del siglo XIV, del Llibre de contemplació en Déu (1271-1274), que perteneció a Gabriel Llull i Rossell (1562-1641), descendiente de Ramon Llull y autor de su genealogía.
El jueves 20 de noviembre, a las 19 horas, está programada la conferencia "Llegir Llull en letra impresa: 1480-1500" de la reconocida filóloga y medievalista Lola Badia.
La exposición se puede visitar, de forma libre y gratuita, en la entrada de la Biblioteca, hasta el día 11 de enero de 2026, en el horario de apertura de la Biblioteca: de lunes a viernes, de 8.30 a 20.30 horas, y los sábados, de 9.30 a 14.00 horas. También existe la posibilidad de concertar visitas comentadas a través del correo bpcansales@bibliotecapalma.com












